Salud y bienstar en la comunidad Magnolia
¿Qué
se necesitaría para que los 20,000 niños que viven en los vecindarios ubicados
en el área de 5 millas cuadradas de Magnolia rompan todos los récords de éxito
en su educación, salud, calidad de crianza y estabilidad económica que reciben
de sus familias y de la comunidad?
Esta pregunta guía el trabajo de la iniciativa de la comunidad Magnolia (MCI),
una red de departamentos del condado y de la ciudad, de comercios comunitarios
y organizaciones sin fines de lucro trabajando para fortalecer conexiones
sociales y acceso a los recursos en los vecindarios de Magnolia. MCI también
involucra a líderes residentes que contribuyen a la comunidad mediante la
creación de asociaciones con otros residentes y conectándolos a los recursos
necesarios para mejorar la calidad de vida del área de Magnolia.
Vine a una de las Reuniones de Embajadores porque mi madre me presionó, pero una vez que asistí a la reunión, me gustó. Me llamó la atención y luego fui yo quien presionó a mi madre para que siguiera viniendo.
- Líder Residente de MCI
El
área Magnolia es hogar de más de 100,000 residentes, que viven a lo largo de
500 cuadras en partes de Adams Normandie, Parque Universitario (University Park),
Pico Union, Centro de Los Angeles (Downtown LA) e Histórico Sur Central (Historic
South Central). De acuerdo con estimaciones de la Encuesta de la Comunidad
Americana 2016, sólo el 12% de los residentes de Magnolia son propietarios de
viviendas, y el ingreso promedio en el área es de $30,585 - aproximadamente la
mitad del promedio del Condado.
Los vecindarios de Magnolia son el
hogar de una población joven y diversa. El sesenta por ciento de la población
es menor de 35 años, incluido más del 20% son menor de 18 años (según
estimaciones del 2016). Casi el 90% de la población se identifica como persona de color. La
composición racial / étnica de la comunidad se muestra en la gráfica de la
derecha.
Magnolia es también el hogar de una gran población inmigrante. La mitad de la población son inmigrantes, y el 71% de la población inmigrante no tiene estatus de ciudadanía (esto
podría incluir tanto a los que tienen tarjeta verde o visas como a los que están indocumentados).
La salud en los vecindarios
de Magnolia
Cada dos años, MCI realiza una encuesta de residentes en partes de los
vecindarios de Magnolia (denominada "área de enfoque" en el historial
de datos) para obtener una imagen matizada sobre el bienestar de la comunidad a
la que sirve. En la encuesta de 2017, la atención médica surgió como un tema
importante para los residentes en esa área.
El acceso a la asistencia médica es muy limitado. Las citas tienen muchos contratiempos y hacer citas no es una tarea fácil. Muchos residentes necesitan atención médica de inmediato, algunos ni siquiera pueden ver a un médico por no tener acceso a MediCal.
- Líder Residente de MCI
Acceso a seguro médico
En
la encuesta de MCI de 2017, casi el 62% de los residentes informaron que
estaban preocupados por el seguro de salud y el acceso dadas las pólizas
nacionales que potencialmente cambien. Además, un poco más de un cuarto de los
residentes respondieron que no podían obtener atención médica cuando la
necesitaban. Una de las razones por la mayor preocupación y el menor acceso a
la atención médica podría ser la falta de seguro de salud. En el área de
enfoque, el 49% de la población le falta seguro de salud a partir de las
estimaciones de 2012 de ACS. Según las estimaciones de 2016, la población no
asegurada disminuyó a 34%. A pesar de esta disminución, el porcentaje de no
asegurados en el área de enfoque sigue siendo significativamente más alto que el
porcentaje de no asegurados, tanto en el Condado de Los Ángeles (16%) como en
los Estados Unidos (12%). Según un estudio
realizado en 2012 por Families USA,
las personas sin seguro de salud pagan más por su atención médica que los
asegurados, y también tienen cinco veces
menos probabilidades de tener una fuente de atención médica habitual fuera de
la sala de emergencias en comparación a las personas aseguradas.
Espacios seguros al aire libre y salud infantil
Mientras los seguros de salud y la
atención médica son componentes importantes de la salud, hay muchos otros
factores que afectan la salud y el bienestar. Por ejemplo, el ejercicio juega
un papel importante en la salud física y mental. El CDC informa que la actividad física regular es uno de los
aspectos más importantes del mantenimiento de la salud y puede reducir el
riesgo de enfermedades como las enfermedades cardiovasculares, la depresión, la
obesidad e incluso algunos tipos de cáncer.
Para los hogares que no pueden comprar una membresía
mensual de gimnasio, las calles y los parques son algunos de los únicos
espacios disponibles para la actividad física. Como en gran parte del sur y centro de Los Ángeles, los vecindarios de Magnolia tienen parques y
espacios verdes extremadamente limitados, con solo .25 acres de parques por
cada 1000 personas. Además, solo el 39% de los residentes que completaron la
encuesta de MCI informaron que se sentían seguros caminando por la noche la
mayor parte del tiempo, y solo el 33% sentía que su calle era un lugar seguro
para que jugaran sus hijos.
Por lo que escucho de la gente, tiene miedo de caminar porque hay personas que roban y atacan a la gente en la noche ... Si ves algo, tienes miedo de informar. Necesitamos más ayuda de la policía, más patrullas.
- Líder Residente de MCI
La
falta de acceso a parques, combinada con una mala percepción de seguridad en el
vecindario, probablemente limita el lugar donde los niños pueden jugar al aire
libre, lo que puede tener un impacto en su salud. Cada año, los alumnos de
quinto, séptimo y noveno grado, toman una prueba Fitnessgram que mide su estado general de salud, que incluye el
índice de masa corporal, un indicador común de un peso saludable. De acuerdo
con los resultados de las pruebas de 2017, se consideró que el 47% de los
estudiantes en el área de enfoque no tenían un peso saludable. Los niños obesos
y con sobrepeso corren un mayor riesgo
de tener muchos problemas crónicos de salud, como enfermedades cardíacas,
diabetes, asma y cáncer, tanto durante la infancia como durante toda la adultez.
Una comunidad conectada
Aunque los residentes en el vecindario de Magnolia enfrentan desafíos
relacionados con la salud, tienen una sólida red de apoyo, tanto institucionalmente
a través de la red de MCI, como personalmente a través de sus familias y
vecinos.
Campeones para el cambio
En
2017, el Children's Bureau del Sur de California, una de las organizaciones de
la red de MCI, lanzó el
programa Campeones para el Cambio destinado a reducir la prevalencia de
la obesidad en y alrededor del vecindario de Magnolia. El programa se enfoca en
aumentar la ingesta de alimentos saludables al proporcionar clases sobre
cocina, leer las etiquetas de los alimentos, comprar dentro de un presupuesto y
cultivar frutas y verduras. Campeones para el cambio también está promoviendo
la actividad física al brindar eventos y oportunidades centradas en el
ejercicio en centros de cuidado infantil, escuelas, organizaciones religiosas,
comercios locales y parques.
El
programa Campeones para el cambio es un ejemplo de cómo MCI utilizó los datos
para crear cambios en su comunidad. Combinaron sus respuestas de la encuesta
local con datos estatales para identificar una conexión entre el acceso a los recursos
y la salud. Basándose en la información que encontraron, crearon un programa
para atender las necesidades específicas de su comunidad.
El personal de Campeones para el cambio es increíble. Promueven una alimentación saludable y te dan un libro de recetas sobre comidas saludables, y también ofrecen talleres.
- Líder Residente de MCI
Centro St. John's para niños y
familias
Además de promover un estilo de vida saludable, las organizaciones en la
red de MCI están trabajando para aumentar el acceso a la atención médica. St. John's
Well Child and Family Center es una clínica comunitaria
de salud que brinda atención médica gratuita y de bajo costo a las comunidades
tradicionalmente marginadas. Proporcionan una variedad de servicios que
incluyen atención médica, dental y de salud mental; gestión de casos; y
matriculación en seguros. St. John's cuenta con una clínica en el Centro
Comunitario de Magnolia Place, un edificio que alberga a varios socios de la
red de MCI en el corazón del área Magnolia.
Soy una persona indocumentada y sé lo difícil que era poder recibir atención médica cuando más la necesitaba hasta que St. John's vino al área. Se ha enfocado en ayudar a la comunidad y ha sido mi clínica y lugar dental desde entonces. Me han mantenido informado mediante mensajes de texto sobre lo que está sucediendo con Obamacare.
- Líder Residente de MCI
Residentes de Magnolia
Mientras
la red de organizaciones de MCI proporciona muchos recursos valiosos para los
vecindarios de Magnolia, los residentes de la comunidad también se apoyan y
ayudan uno a otro. Por ejemplo, casi el 70% de los encuestados con niños
pequeños informaron que tenían a alguien a quien acudir en busca de ayuda
emocional con respecto a la crianza. Casi el 60% de los padres encuestados
informaron estar activos en la escuela de sus hijos.
MCI
sigue trabajando para lograr su objetivo de ayudar a los niños de Magnolia a
romper todos los récords de éxito en su salud. Están utilizando datos y
asociaciones innovadoras que involucran al gobierno, empresas, universidades,
organizaciones sin fines de lucro y, lo que es más importante, a miembros de la
comunidad. Este grupo opera en conjunto no solo para superar los desafíos
relacionados con los ingresos y la salud, sino también para aprovechar las
fortalezas únicas de la comunidad, las diversas perspectivas y la resiliencia de
los residentes.
Me siento muy orgulloso de ser parte de mi MCI. Aprendo mucho. Mi trabajo ahora es sacar todo mi conocimiento y llevarlo a la gente, para que puedan darse cuenta, tratar de ver qué se siente al ser parte de esto.
- Líder Residente de MCI
Fuentes
Centros
de Control y Prevención de Enfermedades. "Actividad física y salud".
13 de febrero de 2018.
Familias
USA. "Morir por cobertura: las consecuencias mortales de no tener
seguro". 2012.
Segal,
Laura; Alejandra, Martin; & Rayburn, Jack. El estado de la obesidad: 2016. Trust for America's
Health. Septiembre 2016.